El 20 de julio de 1995, el Congreso de la Naci n, despu s de un intenso debate, sancion la ley 24.521 de Educaci n Superior, que en los meses siguientes fue promulgada y reglamentada. Su aplicaci n implic avanzar en diversas problem ticas de la realidad universitaria. En este libro se abordan temas relevantes planteados a partir de la sanci n de la ley: sus efectos centrales, una posible agenda de cambios, los procesos de evaluaci n y acreditaci n de la calidad universitaria, el desarrollo y evaluaci n de la funci n de investigaci n y la tem tica de los posgrados, cambios en los procesos de regionalizaci n de las universidades y la evoluci n de las universidades privadas. Convocados por la REES, 18 destacados especialistas construyen un material de imprescindible consulta sobre un proceso que cambi la fisonom a del sistema universitario argentino a partir de una iniciativa estatal de alta densidad. Sobre la REES. El 27 de agosto de 2015, las universidades Nacional de R o Negro (UNRN), Abierta Interamericana, Austral, Torcuato Di Tella y San Andr s crearon la Red de Estudios en Educaci n Superior (REES) como un espacio para la reflexi n, el di logo y la colaboraci n entre sus integrantes sobre tem ticas vinculadas a la Educaci n Superior, con la intenci n de promover la cooperaci n cient fica, tecnol gica, educativa y cultural entre sus miembros, as como un permanente intercambio con la sociedad y el Estado. Sus objetivos son: realizar estudios y proyectos de investigaci n en el campo de la educaci n superior; producir informaci n de calidad sobre el sistema universitario argentino; contribuir a la formulaci n de pol ticas p blicas de educaci n superior que impulsen una mejora de las instituciones y del conjunto del sistema; formar y capacitar recursos humanos en las tem ticas definidas por la REES; organizar actividades cient ficas y de divulgaci n sobre la universidad argentina.