Elegir un enfoque que privilegia la conectividad implica, como dice Serge Gruzinski, que las historias sean m ltiples y que est n ligadas entre ellas, o m s aun que puedan conectarse la una con la otra. Alcanzar la conexi n sin realizar algunos ejercicios previos es dif cil y este es el prop sito y el sentido del libro. Para pensar las conexiones de nuestras m ltiples historias debemos profundizar el conocimiento de los procesos hist ricos sin autorreferenciarnos siempre, identificando tanto las variables contextuales que los explican como las particularidades de los casos. Esta aproximaci n anal tica, dial ctica y cr tica es un aliciente para pensar y abordar las cuestiones planteadas en este libro que re ne estudios sobre los diversos agentes eclesi sticos, tanto varones como mujeres, cuya actuaci n se desarroll en la regi n sur del continente americano en un territorio que hoy es Argentina y Brasil. La idea central es comenzar a transitar el camino de lecturas y an lisis conectados por problemas o preguntas similares y ver si a trav s de ese ejercicio podemos articular nuestras explicaciones del pasado a trav s de puntos de contacto.