La relaci n del naturalista ingl s Charles R. Darwin (1809-1882) con la Argentina puede analizarse desde varios aspectos. En primer lugar, porque en su juventud realiz un extenso viaje alrededor del mundo durante cinco a os (desde el 27 de diciembre de 1831 hasta el 2 de octubre de 1836), en el que recorri el actual territorio argentino por aproximadamente un a o, y del cual dej extensas referencias en su obra, adem s de que ese episodio result de cierta significaci n para la elaboraci n posterior de la teor a de la evoluci n. En segundo lugar, por la forma en que los cient ficos, pol ticos y hombres de la cultura argentina han le do y recibido la principal obra del ingl s luego de 1859 -a o en que fue publicada. Tercero, por la expansi n del darwinismo bajo algunas formas como el movimiento eugen sico argentino, cuyas vinculaciones con la teor a darwiniana de la evoluci n y con el pensamiento del propio Darwin resultan discutibles y complejas, pero innegables. Finalmente, por la forma en que algunos debates ideol gicos y pol ticos acerca de la evoluci n adquieren hoy en la Argentina (y en el mundo) y por su repercusi n sobre el sistema educativo y sobre la comunicaci n p blica de la ciencia. De esos temas trata este libro.