SUN Zi (siglo V a.C.), conocido tambi n como Sun Tzu o Sun Wu, fue un notable general y te rico de la guerra, nativo del Estado de Qi. El arte de la guerra de Sunzi es, junto con el Laozi (Lao Ts , Lao Tzu o Lao Tsi), el texto filos fico chino m s conocido en Occidente. Desde que el jesuita franc s Jean-Jacques Amiot lo tradujera por primera vez en 1772, el escrito, atribuido tradicionalmente a Sunzi, legendario estratega del per odo de los Reinos Combatientes (476-221 a.e.), ha alcanzado una ins lita popularidad si tenemos en cuenta que se trata de un texto redactado hace m s de 2300 a os por una cultura y una lengua totalmente ajenas a las nuestras. Concebido con una lucidez y una racionalidad implacables, el contenido de esta breve obra desborda por completo los estrechos m rgenes definidos por la estrategia militar, al desentra ar con meticulosa precisi n los mecanismos fundamentales de la dominaci n absoluta. Mucho m s que un mero tratado de t ctica militar, este texto proporciona un f rtil e inagotable horizonte de interpretaciones y aplicaciones posibles en mbitos tan dispares como la teor a pol tica, la filosof a, la econom a o la psicolog a. Por todo ello, El arte de la guerra de Sunzi merece ser considerado un cl sico del pensamiento universal. La versi n que aqu presentamos posee la virtud de ser la primera traducci n realizada directamente del chino antiguo. Adem s de cotejar las diferentes ediciones del texto y los manuscritos recientemente descubiertos por la arqueolog a, se ha pretendido ofrecer una lectura alejada del habitual orientalismo f cil y recurrente, integrando la obra de Sunzi en su contexto original y confront ndola permanentemente con el resto de la literatura militar, pol tica y filos fica de la poca.