La situaci n de los inmigrantes hispanos indocumentados en los Estados Unidos plantea interrogantes de ndole primordialmente econ mica y pol tica. A los hispanos cristianos, sin embargo, su compromiso cristiano les sugiere, adem s, interrogantes de ndole teol gica. Por ejemplo: qu importancia damos a nuestra identidad cultural, tomando en cuenta tanto nuestra ciudadan a terrenal como nuestra ciudadan a en el Reino de Dios? Qu significa para nosotros vivir la fe en una tierra extra a, donde la iglesia generalmente mantiene una estrecha alianza con el orden socioecon mico y pol tico? Qu actitud debemos adoptar frente al racismo institucionalizado y la desigualdad econ mica y pol tica que nos rodea? Qu aporte podemos hacer a la comprensi n del Evangelio desde nuestra tradici n cultural?
Estas y otras preguntas similares son las que aqu aborda el autor con la esperanza de ser parte del creciente di logo entre el pueblo hispano y otras minor as de los Estados Unidos. Aunque al escribirla originalmente ten a en mente a un pueblo que, como l mismo, vive en tierra extra a, esta obra es un modelo de teolog a liberadora --una obra til para cristianos que reconocen que, por ser seguidores de Jesucristo, est n llamados a vivir como extranjeros y peregrinos en este mundo.
C. Ren Padilla, ecuatoriano con largos a os de residencia en Argentina, es reconocido a nivel internacional como uno de los gestores de la teolog a evang lica latinoamericana contempor nea. Su nfasis en la misi n integral, sin barreras artificiales entre la proclamaci n de las buenas nuevas de Jesucristo y la responsabilidad socioecon mica y pol tica de los cristianos a nivel personal y comunitario, ha trascendido las fronteras de Am rica Latina y est afectando el pensamiento y la pr ctica de la misi n de la iglesia alrededor del mundo. El mensaje de esta obra enraizada en la revelaci n b blica y en di logo con la erudici n b blica actual mantiene la misma vigencia que tuvo al publicarse la primera edici n en castellano en 1986. La segunda edici n en castellano, revisada y aumentada, se public en 2012, enriquecida con un ensayo adicional sobre la historia del concepto de la misi n integral, que germin inicialmente en el contexto de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evang licos (CIEE) y de la Fraternidad Teol gica Latinoamericana (FTL), se expandi en el Movimiento de Lausana y actualmente est dado fruto a nivel mundial especialmente por medio de la Red Miqueas.
Por primera vez en la historia, un n mero creciente de iglesias protestantes en Am rica Latina est cooperando en la formaci n de sociedades misioneras interdenominacionales y enviando misioneros a muchos lugares de ultramar, especialmente a Africa, Asia y Europa. Por otra parte, hay muy poca reflexi n misionol gica. La mayor parte de la literatura que se usa en los cursos y encuentros sobre la misi n ha sido traducida del ingl s y generalmente se caracteriza por su pragmatismo. En lo que ata e al estudio de la base b blica de la misi n, existe un gran vac o. Ni en castellano ni en portugu s hay nada comparable a Transforming Mission por David Bosch. La presente obra surgi de la toma de conciencia de este vac o a la vez que del considerable crecimiento, en estos ltimos a os, del n mero de estudiosos b blicos que bien pod an ser desafiados a estudiar y escribir un libro sobre el tema propuesto. El proyecto pudo concretarse gracias a la consecuci n de fondos, por parte de la Fundaci n Kair s de Buenos Aires, del Research Enablement Program (REP) del Overseas Ministries Study Center (OMSC) de New Haven, Connecticut, Estados Unidos, para realizar una serie de consultas con el prop sito de producir el libro. Las consultas se llevaron a cabo entre mayo de 1995 y marzo de 1996, convocadas por la Fraternidad Teol gica Latinoamericana, en colaboraci n con tres centros de reflexi n teol gica: el Centro Kair s de Discipulado y Misi n (Buenos Aires), el Centro Evang lico de Misiolog a Andino-Amaz nica (Lima) y la Comunidad Teol gica (M xico). La presente obra es una primicia en la producci n teol gica evang lica en Am rica Latina. Aunque con algunos vac os en lo que respecta al canon b blico, cubre pr cticamente toda la Biblia, de la cual hace una lectura misionol gica contextual.
Desde la llegada de los conquistadores en el siglo XV hasta la difusi n del movimiento Pentecostal en la actualidad, el cristianismo ha sido uno de los factores m s determinantes en la vida de los pa ses latinoamericanos. A la vez, el cristianismo refleja formas y culturas propias de nuestro continente, y los cambios que lo marcan en esta regi n est n afectando otras regiones del mundo por medio de la inmigraci n y las comunicaciones a nivel global. Tomando muy en cuenta esta relaci n mutua entre el cristianismo que se desarroll en Am rica Latina y el cristianismo alrededor del mundo, esta obra describe los encuentros m s importantes entre pueblos e ideas en relaci n con la fe cristiana. Lo hace mientras conduce al lector en un fascinante peregrinaje narrativo que tiene como protagonistas a exploradores, misioneros, campesinos, m sticos, charlatanes, evangelistas, pastores, dictadores y m rtires. Se trata de una s ntesis magistral de la historia del cristianismo en Am rica Latina--una historia que busca fomentar una comprensi n equilibrada de los factores que afectan tanto al cristianismo como a todo el continente.
En esta cuarta edici n de M s all de la utop a. Liderazgo de servicio y espiritualidad cristiana, el sue o de un liderazgo cristiano, servicial, humilde, prof tico, transparente, participativo, responsable y humanizador (que promueva la vida plena) sigue vigente. Y m s urgente que en el 2005.