Internacionalización, Marketing y Negociación Internacional. SEGUNDA EDICION
ACTUALIZADA ABRIL 2024.
El comercio exterior es para las Grandes Empresas que tienen oficinas en muchos países, y para las Pequeñas y Medianas Empresas que buscan diversificar su mercado frente a la competencia interna.
Primera Parte. La internacionalización de las empresas. 1. La internacionalización de las empresas. 2. El mercado es el mundo. 3. La internacionalización de las empresas es un bien para los países. 4. Motivos que llevan a las empresas a la internacionalización. 5. Dificultades para la internacionalización. 6. Estrategias de Internacionalización. 7. El proceso de internacionalización. 8. Exportar y/o importar. 1. Algunas razones para vender en el extranjero. 2. Algunas razones para comprar en el extranjero. 9. Aspectos fundamentales del comercio internacional. 10. Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española. 11. Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial. 12. La economía circular en la Unión Europea. 13. Las Normas I.S.O. 14. EMAS III. 15. La Marca y Marca España. 16. Acuerdos de reconocimiento mutuo. 17. El diamante de Porter.
Parte segunda. Marketing Internacional. 8. Marketing Internacional. 18.1 Marketing global. 19. Factores internos y externos al individuo que influyen en la compra. 19.1 Influencias externas en el comportamiento de los consumidores. 19.2 Condicionantes internos del comportamiento de los consumidores. 20. El entorno internacional. 21. La segmentación de los mercados. 22. El plan de Marketing Internacional. 23. Estrategias de internacionalización. 24. Diseño de la campaña de marketing. 1. Precio del producto a exportar. 2. El producto. 3. Distribución. 4. Promoción. 5. Personas (clientes y colaboradores). (las 5P). 24.1 Las 4 C's del Marketing. 24.2 Las 4 E's del Marketing. 24.3 Las 4S del Marketing digital. 25. Administración de las relaciones con clientes, Marketing Relacional y Experiencia de Cliente. 25.1 CRM (Customer Relationship Management). 25.2 Marketing relacional. 25.3 Experiencia de Cliente. 26. La Onda del Cliente y las 5 ies. 27. Neuromarketing o Neuromercadotecnia. 28. Benchmarking competitivo y la innovación.
Parte tercera. Comercialización y negociación internacional. 29. La empresa se internacionaliza. 30. El diagnóstico de la situación interna y la inteligencia competitiva internacional. 30.1 Dotar de recursos para la internacionalización. 31. El plan de comercialización. 32. Análisis de los mercados potenciales. 33. El público objetivo y el producto en cada mercado. 34. El precio de venta. 35. Elegir el / los mercados /s. 36. Sistemas de comercialización. 36.1 Venta indirecta. 36.2 Venta directa. 36.3 Venta compartida. 36.4 Venta Subcontratada. 36.5 El contrato de Franquicia. 36.6 Licencia de fabricación. 36.7 Las Asociaciones de exportadores. 37. Las PYMES innovadoras. 38. Cumplimiento. 39. Motivaciones de compra. 40. La negociación. 40.1 Principios de la Cámara de Comercio Internacional para ayudar a las empresas en sus negociaciones comerciales. 40.2 La negociación comercial internacional. 40.3 Preparación de la negociación. 40.4 El proceso de Negociación Internacional. 40.5 Renegociar los contratos.
Parte cuarta. Barreras y obstáculos al comercio internacional. 46. Barreras y obstáculos al comercio internacional. 46.1 Las medidas compensatorias. 46.2 El acuerdo sobre Subvenciones y Medidas 46.3 Tipos y clases de barreras y obstáculos. 46.4 Barreras invisibles. 46.5 Cláusulas de salvaguardia en el comercio internacional. 46.6 RESUMEN Acuerdo sobre salvaguardias de la OMC. 46.7 Legislación Unión Europea sobre Salvaguardias. 47. Dumping y antidumping. 47.1 Acuerdo Antidumping OMC. 47.2 Dumping y antidumping en la UE. 48. Obstáculos técnicos al comercio internacional. 48.1 La acreditación. 48.2 La OMC y los obstáculos técnicos. 48.3 Reglamento de Obstáculos al Comercio de la Unión Europea. 49. La Organización Mun