René Padilla was one of the premier representatives of orthodox evangelicalism in Latin America. He consistently championed integral mission, a holistic understanding of Christian mission in which there is no artificial barrier between evangelization and social responsibility. Biblical, faithful to Scripture, contemporary and inspirational, the core message of this updated classic remains just as urgent as when it was first published twenty-five years ago. This revised version includes a new essay on the contemporary history of integral mission, a history that began with the Latin American Theological Fellowship, progressed within the Lausanne Movement, is bearing fruit globally through the Micah Network, and challenges evangelicals to address the major issues of our day.
Porque el mundo cambi . Y sigue cambiando. Porque el dolor cambi . Y duele igual que siempre, pero con causas nuevas y cada d a m s perversas. Porque crecen el hambre y la sed de compasi n, de consuelo, de amor y compa a. Por eso es necesario volver a pensar la misi n. Y por muchas razones m s. Porque no es justo responder con f rmulas gastadas a los desaf os que nos propone un Dios creativo. Porque cada generaci n de cristianos tiene el deber de actualizar los modos de su fidelidad al llamado de Jes s. Porque est n cambiando los idiomas, los c digos y las preguntas que el pr jimo nos hace. Porque tenemos un camino andado, del cual es obligaci n aprender, para persistir, pero tambi n para rectificar. Y sobre todo, porque existe un pueblo incre blemente valioso, amado y amoroso, deseoso de obedecer a Dios, y capaz de curar heridas y de bendecir todav a al mundo de muchas y renovadas maneras. Por todo eso celebramos que aparezcan estos textos. Pensados y pulidos durante a os por Ren Padilla, un reconocido te logo y querido maestro que sigue inspirando a una generaci n tras otra. Deseamos que el Se or bendiga y multiplique esta semilla. Que las ideas presentadas, y las preguntas que se ofrecen para alentar la reflexi n, resulten en un crecimiento sano y genuino de iglesias y grupos, y de cada coraz n honesto en busca de respuestas.
Por primera vez en la historia, un n mero creciente de iglesias protestantes en Am rica Latina est cooperando en la formaci n de sociedades misioneras interdenominacionales y enviando misioneros a muchos lugares de ultramar, especialmente a Africa, Asia y Europa. Por otra parte, hay muy poca reflexi n misionol gica. La mayor parte de la literatura que se usa en los cursos y encuentros sobre la misi n ha sido traducida del ingl s y generalmente se caracteriza por su pragmatismo. En lo que ata e al estudio de la base b blica de la misi n, existe un gran vac o. Ni en castellano ni en portugu s hay nada comparable a Transforming Mission por David Bosch. La presente obra surgi de la toma de conciencia de este vac o a la vez que del considerable crecimiento, en estos ltimos a os, del n mero de estudiosos b blicos que bien pod an ser desafiados a estudiar y escribir un libro sobre el tema propuesto. El proyecto pudo concretarse gracias a la consecuci n de fondos, por parte de la Fundaci n Kair s de Buenos Aires, del Research Enablement Program (REP) del Overseas Ministries Study Center (OMSC) de New Haven, Connecticut, Estados Unidos, para realizar una serie de consultas con el prop sito de producir el libro. Las consultas se llevaron a cabo entre mayo de 1995 y marzo de 1996, convocadas por la Fraternidad Teol gica Latinoamericana, en colaboraci n con tres centros de reflexi n teol gica: el Centro Kair s de Discipulado y Misi n (Buenos Aires), el Centro Evang lico de Misiolog a Andino-Amaz nica (Lima) y la Comunidad Teol gica (M xico). La presente obra es una primicia en la producci n teol gica evang lica en Am rica Latina. Aunque con algunos vac os en lo que respecta al canon b blico, cubre pr cticamente toda la Biblia, de la cual hace una lectura misionol gica contextual.