Eger tenía dieciséis años cuando los nazis invadieron su pueblo de Hungría y se la llevaron con el resto de su familia a Auschwitz. Al pisar el campo, sus padres fueron enviados a la cámara de gas y ella permaneció junto a su hermana, pendiente de una muerte segura. Pero bailar El Danubio azul para Mengele salvó su vida, y a partir de entonces empezó una nueva lucha por la supervivencia. Primero en los campos de exterminio, luego en la Checoslovaquia tomada por los comunistas y, finalmente, en Estados Unidos, donde acabaría convirtiéndose en discípula de Viktor Frankl. Fue en ese momento, tras décadas ocultando su pasado, cuando se dio cuenta de la necesidad de curar sus heridas, de hablar del horror que había vivido y de perdonar como camino a la sanación.
Su mensaje es claro: tenemos la capacidad de escapar de las prisiones que construimos en nuestras mentes y podemos elegir ser libres, sean cuales sean las circunstancias de nuestra vida.
Este libro es un regalo para la humanidad. Una de esas historias únicas y eternas que nunca quieres terminar de leer y que te cambian la vida para siempre. Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz
Los consejos de EDITH EGER, superviviente de Auschwitz, para ser feliz
Leer su historia me ha cambiado para siempre. Oprah Winfrey
LA CÁRCEL ESTÁ EN TU MENTE. LA LLAVE, EN TU MANO
Edith Eger, conocida como la bailarina de Auschwitz, nos describe cuáles son las 12 prisiones mentales en las que nos recluimos tras un episodio traumático, como el victimismo, la evasión, el abandono, la culpa o la vergüenza.
A lo largo de 12 breves capítulos, nos revela la sabiduría y los consejos prácticos fruto de su larga experiencia atendiendo pacientes en su consulta. A partir del sufrimiento ajeno y con el ejemplo siempre presente del largo proceso que la llevó a ella misma hasta la sanación tras escapar del Holocausto, la doctora Eger ofrece herramientas prácticas y profundas reflexiones sobre cómo vivir en libertad, cómo trascender el dolor y cómo sanar las heridas, por profundas que sean.
En resumen, cómo escapar de nuestras propias prisiones mentales para disfrutar de la vida.ENGLISH DESCRIPTION
Auschwitz survivor EDITH EGER's advice on how to be happy
Reading her story has changed me forever. Oprah Winfrey
PRISON IS ON YOUR MIND. THE KEY, IN YOUR HAND
Edith Eger, known as the Auschwitz dancer, describes the 12 mental prisons in which we are confined after a traumatic episode, such as victimhood, evasion, abandonment, guilt or shame.
Throughout 12 short chapters, he reveals the wisdom and practical advice resulting from his long experience treating patients in his practice. Starting from the suffering of others and with the ever-present example of the long process that led her to healing after escaping the Holocaust, Dr. Eger offers practical tools and profound reflections on how to live in freedom, how to transcend pain and how to heal wounds, no matter how deep they may be.
In short, how to escape our own mental prisons to enjoy life.